viernes, 1 de junio de 2012

Lectura Manifiesto contra la violencia de Género Mayo 2012

Como cada último jueves del mes se reúnen los/as rambleños/as en la puerta del Ayuntamiento para reinvindicar el final de los malos tratos, actividad organizada la ASOCIACIÓN DE MUJERES COLOMBINE. El mes de mayo fue invitada para la lectura del manifiesto la dinamizadora de Guadalinfo de La Rambla. Su lectura fue la siguiente: 

Quiero empezar contando que, como dinamizadora de Guadalinfo estoy en contacto diariamente con muchas personas de diferentes edades, de distinto nivel social y cultural, e incluso de diversas nacionalidades.

Al tratar con esta variedad de personas, y a pesar de las grandes diferencias que existen entre ellas, te sorprendes al escuchar comentarios del tipo: “es normal que las empresas contraten menos mujeres”.

Ante este tipo de comentarios te acuerdas de todas esas mujeres que han sido discriminadas durante tanto tiempo, y piensas que,aunque estamos en el siglo XXI y en nuestro país hemos hecho enormes progresos, aún queda mucho camino por recorrer.

Ya no se quema a las mujeres por brujería como sucedía en la Edad Media, ni existe una brutalidad generalizada como en algunos países, pero nos equivocaremos totalmente si bajamos la guardia pensando que todo está conseguido.

Aunque hemos avanzado mucho, las mujeres estamos en desventaja y seguimos luchando por derechos como la igualdad salarial, ya que nos siguen pagando menos que a los hombres. Resulta curioso comprobar que las mujeres tienen una media en su expediente académico superior a los varones, y aún así la mayoría de las empresas contratan más fácilmente a un hombre que a una mujer.

Tanto en el ámbito tecnológico como en el científico, las mujeres siguen siendo discriminadas por tratarse de campos en los cuales, según la ideología machista, “ellos tienen mas competencias que nosotras”, sin ninguna base que lo fundamente, solamente “por que sí”. Debido a esta discriminación y al concepto que tiene el hombre de “propiedad privada”, surge la violencia de género, porque muchos hombres consideran a las mujeres como un objeto del cual son dueños y señores y del que disponen a su voluntad.

Hoy en día las agresiones y asesinatos de mujeres aparecen frecuentemente en los medios de comunicación. Son tan cotidianos que empiezan a asumirse como algo inevitable. Pero no hay nada de inevitable ni de fatal en la violencia machista y, lo cierto es, que no se está haciendo todo lo posible para combatirla. Los números hablan por si solos: el 70 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o exparejas. La violencia en el ámbito familiar es la principal causa de muerte y de discapacidad entre las mujeres de 16 a 44 años de edad. Las violaciones, la explotación sexual, la invisibilidad, son una realidad para millones de mujeres y niñas.

La lucha está en las calles, en los bares, en las casas, en nosotros y nosotras mismas, en el día a día. La educación y la concienciación desde la infancia es necesaria para combatir esta violencia. Contra la violencia de género no caben las buenas palabras, no vale lo políticamente correcto. Esto no sería más que una forma de lavar la cara al patriarcado, de renovar su discurso para que las condiciones de siempre sigan vigentes, para que la realidad material que sostiene al patriarcado siga en pie. La lucha está en marcha.

La violencia de género, en todas sus formas y expresiones, en todos los ámbitos que ocurra, no debe quedar sin respuesta.

CONTRA EL TERRORISMO MACHISTA:
¡ 365 DIAS DE LUCHA! Muchas gracias

Nati García Doblas